“Curar de espanto”, tras el rescate de la medicina náhuatl

Compartir en Instagram se abrirá una nueva ventana
Guardar en Favoritos
Guardar en Favoritos
Cortesía: Getty
Salud180, El estilo de vida saludable

POR: Divulgación de la Ciencia de la UNAM. Colaborador

Servicios educativos y editoriales para fomentar la ciencia y contribuir a profesionalizar su divulgación.

04-06-2015

“Curar de espanto” o “enfermarse por un mal aire” son expresiones antiguas que perduran hasta nuestros días. Para los médicos indígenas de la época prehispánica, representaban enfermedades bien definidas para las que tenían tratamiento, basadas en la medicina alternativa.

 

Rescatar este y otros conocimientos generados por la antigua medicina náhuatl es uno de los objetivos del doctor Carlos Viesca, del Departamento de Historia y Filosofía de la Medicina de la Facultad de Medicina de la UNAM.

 

Acercarse a los escritos, códices y evidencias arqueológicas nos permite comprender la riqueza de la medicina náhuatl por sus conocimientos y recursos, muchos de los cuales perduran hasta hoy, además nos sirven para entender nuestra cultura e identidad.

 

 

Youtube Imagen
Icono Play youtube

  Retomar lo original y natural

 

De acuerdo con el investigador, en el siglo XVI el médico español Francisco Hernández arribó a tierras mexicanas por mandato del rey Felipe II para estudiar los recursos medicinales de los indígenas.

 

En un principio descalificaba los conocimientos médicos nativos por no estar basados en las teorías de Hipócrates y Galeno, mismas que predominaban en la medicina europea.

 

Pero después de explorar plantas, hospitales y diversas formas de atender las enfermedades, Francisco Hernández reconoció que a pesar de no estar basados en la teoría científica de la época, curaban a las personas. Llegó a describir más de 2,500 plantas de uso médico.

 

Además de los recursos vegetales, la medicina náhuatl también utilizaba animales o minerales con fines curativos. Las varas de ocote eran usadas para unir huesos fracturados, lo cual era como poner un clavo dentro del hueso, lo que fue la gran revolución de los ortopedistas británicos en 1940.

 

Asimismo, el temazcal y los rituales eran recursos propios de esa medicina prehispánica, que en el presente son reconocidos como un saber propio de nuestra cultura para la atención de enfermedades que vale la pena rescatar.

Aclaracion:

El contenido mostrado es responsabilidad del autor y refleja su punto de vista, más no la ideología de Salud180.com

Compartir en Instagram se abrirá una nueva ventana
Guardar en Favoritos
Guardar en Favoritos
Lo que pasa en la red