Cabergolina
Derivado ergolínico dopaminérgico. Actúa por estimulación directa de los receptores D2 de dopamina sobre los lactótrofos de la hipófisis, lo cual inhibe la secreción de la prolactina.
Indicaciones
Indicado para 1) la inhibición de la lactancia fisiológica poco después del parto y 2) supresión de la lactancia establecida.
Tratamiento de los trastornos hiperprolactinémicos, incluidas las disfunciones como amenorrea, oligomenorrea, anovulación y galactorrea.
Pacientes con adenomas hipofisiarios secretores de prolactina (micro y macroprolactinomas), hiperprolactinemia idiopática, o síndrome de la silla turca vacía con hiperprolactinemia asociada.
Efectos secundarios
Infección respiratoria; alucinaciones, confusión, insomnio, somnolencia; disquinesia, hiperquinesia, mareo, cefalea; hipotensión, síncope; derrame pleural/fibrosis pulmonar; náuseas, vómitos, dispepsia, gastritis, estreñimiento; astenia, edema; disminución en la Hb, hematocrito y/o recuento de glóbulos rojos.
Contraindicaciones
Hipersensibilidad a la cabergolina, cualquier otro componente del producto, o cualquiera de los alcaloides del ergot.
Antecedentes de trastornos fibróticos pulmonares, pericárdicos y retroperitoneales.
Evidencia anatómica de valvulopatía cardiaca de cualquiera de las válvulas (por ejemplo, ecocardiograma que muestra engrosamiento de las hojuelas valvulares, restricción valvular, restricción valvular mixta con estenosis).
Manifestaciones y manejo de la sobredosificación e ingesta accidental
Náusea, vómito, molestias gástricas, hipotensión postural, confusión/psicosis o alucinaciones.
En caso de una sobredosis, llame a los servicios de emergencia de su localidad; desde la ciudad de México marque al 066.
Presentación
2, 4 y 8 tabletas de 0.5 mg.
Información adicional
A los pacientes que están siendo tratados con cabergolina y que se quejan de somnolencia hay que advertirles que deben abstenerse de conducir o tomar parte en actividades en las cuales la alteración del estado de alerta los puede poner a ellos o a otros en riesgo de sufrir lesiones serias o la muerte.
No se utilice durante el embarazo y la lactancia.
Su venta requiere receta médica.
Fuentes
Vademecum Farmaceutico, IPE
Thomson PLM. Diccionario de Especialidades Farmacéuticas, 2011.